
Subsecretaria Francisca Perales participa del 7° Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales
La instancia, realizada en Valdivia el 9 y 10 de noviembre, tiene por objetivo analizar y debatir sobre el proceso de descentralización del país y compartir visiones y propuestas para la implementación de esta política.
Este jueves 9 y viernes 10 de noviembre se está llevando a cabo el 7° Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, que tiene por objetivo analizar y debatir acerca de los avances y desafíos del proceso de descentralización en el que está el país.
El encuentro, organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI), contó este jueves con la participación de los 16 gobiernos regionales del país, encabezado por el presidente y gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, quien presentó los avances de la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno. También asistió la senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic.
‘’La voluntad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es seguir avanzando en la Agenda de Descentralización, el poder entregar atribuciones y competencias, pero también capacidad de poder ejecutar a los gobiernos regionales el mandato que tienen. Presentamos los avances que ha tenido esta agenda desde el rol que ha tenido la Subdere en relación a la transferencia de competencias y a la Política Nacional de Descentralización’’, destacó la subsecretaria Francisca Perales.
Por su parte, el presidente de AGORECHI y gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, señaló que ‘’están presentes los 16 gobiernos regionales de Chile en este encuentro, y nos mueve en esta ocasión poder defender la descentralización y generar un gran acuerdo durante esta jornada’’.
Durante la jornada de este jueves se llevó a cabo un conversatorio donde participó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, en representación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la subsecretaría Perales y parlamentarios, acerca del estado actual del proceso de descentralización. Posteriormente, se compartieron experiencias de casos exitosos de transferencias de competencias en el país, donde expusieron representantes de Bomberos de Chile, Universidades del CUECH y Universidades Regionales.
Durante su exposición, la subsecretaria Francisca Perales presentó los avances de la Agenda de Descentralización y el rol de la Subdere en esta materia para el periodo 2022-2026, donde dentro sus ejes se encuentran el bienestar y cierre de brechas territoriales; bienes y servicios públicos pertinentes; y la profundización de la democracia.
Dentro de los avances de esta agenda, destaca el envío del primer oficio presidencial en abril de 2022 sobre la transferencia de competencias a los gobiernos subnacionales, como la Unidad de Control de Tránsito que marcó un precedente clave para proyectar transferencia de servicios y conjunto de competencias, junto con el trabajo colaborativo con la ANEF y con la presentación de propuestas de los GORES. Además, se despachó un oficio presidencial en septiembre de 2023 sobre competencias asimétricas, que dependen de las particulares de cada uno de los territorios.
Junto con ello, durante septiembre de este año entraron en vigencia las Políticas de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo en Materia Social, que permitirán a los gobiernos regionales realizar nuevas inversiones, mejorar el proceso de inversión de las zonas que requieren mayor apoyo del Estado, y promover el desarrollo de los diferentes territorios de forma equitativa y armónica. También destacan la instalación de Comités Regionales de Desarrollo Productivo el 2023 en Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos; y también la constitución de Áreas Metropolitanas, como el caso de Alto Hospicio-Iquique, Santiago y el Gran Concepción.
El 7° Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales finaliza este viernes 10 de noviembre donde se llevará a cabo el lanzamiento de ‘’Carta de Valdivia’’ y posteriormente se desarrollará el ‘’Encuentro por las Regiones’’.