
Subsecretaria Perales visita dos proyectos de mejoramiento y recuperación del espacio público en la comuna de Independencia
El Centro Diurno de Adulto Mayor (CEDIAM) y la Oficina de Personas Mayores; además la habilitación de equipos de climatización para la Biblioteca Pública Comunal “Pablo Neruda” fueron los proyectos beneficiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere por un monto de $254.388.351 en total.
La tarde de este miércoles, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, junto al alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, visitaron un proyecto muy anhelado por la comunidad: la sede del Centro de Adulto Mayor (CEDIAM) y la Oficina de Personas Mayores. También estuvieron presentes vecinos y vecinas del sector.
Esta iniciativa, que será financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) con una inversión de $147.744.571, beneficiará a 2.000 habitantes de la comuna de Independencia y permitirá renovar el recinto a través del mejoramiento de techumbre; el revestimiento de muros, pisos y pinturas; el perfeccionamiento de la instalación eléctrica y sanitaria; y la instalación de un elevador para accesibilidad universal, entre otras.
En la oportunidad, la subsecretaria Francisca Perales destacó que “cuando el alcalde nos solicitó financiamiento para este proyecto, tenía todo el sentido para nosotros, porque está en mucha sintonía con el trabajo que estamos haciendo desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Por una parte, la Reforma de Pensiones y, por otra parte, el Sistema de Cuidados que busca fortalecer este tipo de iniciativas, precisamente estamos desarrollando una política que tiene como enfoque mejorar la vida de las personas mayores”.
Posteriormente, ambas autoridades visitaron proyectos de prevención en seguridad correspondientes al plan Calles sin Violencia que implican el mejoramiento del espacio público cerca de las transversales de la Avenida La Paz. Estas iniciativas incluyen mejoras en las veredas y luminarias peatonales.
Para finalizar, la subsecretaria se trasladó a la Biblioteca Pública Comunal Pablo Neruda donde, junto al alcalde, anunció la adjudicación de los recursos para climatizar cada uno de sus espacios con el fin de fomentar el estudio, la lectura y el arte. Este proyecto representó una inversión de $106.643.780 financiada a través del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere.
El alcalde de la comuna de Independencia, Gonzalo Durán, agradeció la presencia de la titular de la Subdere e indicó que: “después de un largo rato que hemos venido trabajando en el proyecto técnico, podemos contarles que nos acaba de llegar la resolución de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para iniciar la licitación que va a permitir la climatización de nuestra biblioteca, para que en invierno y verano tengamos siempre muchas actividades en condiciones adecuadas para nuestra comunidad”.
El proyecto contempla la instalación de equipos de climatización tipo split muro y piso-cielo para los recintos de uso público y de trabajo del personal de la biblioteca.
“La climatización de esta biblioteca es importante, precisamente, porque es un espacio de encuentro y de desarrollo cultural, y creo, que en un contexto donde necesitamos trabajar en la cohesión de nuestra sociedad, es que, los proyectos de desarrollo cultural siempre son muy relevantes y, por tanto, el rol de los municipios no es solamente trabajar en el espacio público, sino tener espacios de encuentro que sean acogedores y que, al mismo tiempo, permitan formar nuevas generaciones y permitan también reencontrar a las generaciones que ya son más adultas”, finalizó la subsecretaria Francisca Perales.
La biblioteca pública comunal Pablo Neruda, fue inaugurada en agosto de 2010, y su objetivo principal es garantizar un acceso igualitario al libro, además de fomentar la lectura y la cultura en general. El edificio cuenta con 1100 m2 de construcción, donde se aloja una zona infantil, zona juvenil, espacios para adultos mayores, zona de uso general y áreas de literatura y de referencia; áreas de recepción y registros; oficinas de personal y salas de reuniones; además de baños públicos con accesibilidad universal.