
Subsecretaria Troncoso participó de ciclo de encuentros sobre “Regiones Inteligentes”
Este martes se desarrolló la segunda jornada del ciclo de encuentros “Regiones Inteligentes”, organizado por el diario El Sur, con el objetivo de abordar los efectos y desafíos que supone el proceso de descentralización, que el próximo año tendrá uno de sus hitos más relevantes con la elección de los futuros gobernadores regionales.
La cita, que se desarrolló bajo el concepto de “Nuevas oportunidades para la gobernanza y articulación público-privada”, inició con la exposición de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, quien, en primera instancia, abordó los desafíos en materia de sostenibilidad que enfrentan las grandes urbes, afirmando que la tecnología, la conectividad, el desarrollo de internet y la innovación en la producción deben ser utilizados para hacer frente a esta situación.
“Una región inteligente utiliza las estructuras de innovación y tecnología, pero también requiere una sociedad inteligente, activa y participativa. Personas, talentos, emprendedores, organizaciones colaborativas. No se puede conseguir una sociedad sin las personas que viven y trabajan en ella. Las estrategias de una región inteligente son a la vez una oportunidad de negocios para las empresas innovadoras y de servicios”, señaló la autoridad.
En la misma línea, la subsecretaria Troncoso destacó que uno de los principales mandatos que ha entregado por el Presidente Sebastián Piñera a su cartera es entregar más atribuciones y recursos a los gobiernos subnacionales, pero “también de la mano de una mayor exigencia en la gestión, transparencia y participación ciudadana, de modo de mejorar la calidad de vida de las personas”.