
Subsecretaria Troncoso participó del seminario Desarrollo Regional, Descentralización y Competitividad Territorial
La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso Pulgar, participó del seminario internacional organizado por la Universidad de Talca, la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) y el Gobierno Regional del Maule, denominado “Desarrollo Regional, Descentralización y Competitividad Territorial”.
“El desarrollo de nuestro país exige, repasando la experiencia comparada, aprovechar al máximo las capacidades que dispone el conjunto de nuestro territorio como fuente de generación de ventajas comparativas y competitivas que resulten social y ambientalmente sostenibles. Este es el principal desafío que tienen los gobiernos regionales”, dijo la subsecretaria Troncoso, agregando que “los gobiernos regionales tienen un rol gravitante y de creciente fuerza. Ello, por cuanto a partir de las facultades y nuevas competencias que están recibiendo en materia de fomento productivo, desarrollo social y humano, infraestructura y transportes, y ordenamiento territorial, entre otras, están llamados a conducir los procesos de concertación y de desarrollo de capacidades productivas territoriales que mencionaba, en articulación con organismos del nivel nacional ligados al tema, así como también con el sector privado, el ámbito académico-investigador y con la propia comunidad, esta última cada vez más empoderada y deseosa de participar en los asuntos que atañen al desarrollo de su entorno”.
El seminario también lo inauguró la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, quien acotó que “el proceso de descentralización y desconcentración no ha sido fácil”, por lo que dijo valorar el apoyo que ha brindado Subdere a través de la subsecretaria Troncoso y distintos ministros.
Asimismo, comentó que “necesitamos que la ciudadanía pueda optar a las mismas oportunidades de desarrollo con la colaboración de las distintas instancias públicas y privadas. Queremos reducir las brechas territoriales, apuntar al desarrollo autosustentable, a la equidad de género, la inclusión y dar respuesta a una efectiva participación ciudadana”.
Mientras, el rector de la Universidad de Talca, Alvaro Rojas, afirmó que “el gobierno central debe asumir una responsabilidad de establecer una armonía práctica territorial más aún ahora que avanzamos en una verdadera modernización del Estado (...) asistimos a una etapa donde por primera vez la modernidad del Estado de Chile adquiere ribetes territoriales, la descentralización ocurre en un contexto modernizador de resignificación de su rol”.
Respecto a los módulos de exposición, el especialista en competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gabriel Casaburi, habló sobre las experiencias de desarrollo regional del cono sur, mientras que Martín Rama, ex economista jefe del Banco Mundial para América Latina, abordó las estrategias de Vietnam y China en desarrollo regional.
La analista senior de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Camila Vammalle, expuso sobre las reglas fiscales y responsabilidad presupuestaria para gobiernos regionales, y el investigador de Cieplan y académico de la U. de Chile, Patricio Meller, hizo una exposición llamada “componentes centrales para una estrategia de desarrollo de la Región del Maule”.