
Subsecretario: “El Gobierno ha demostrado la voluntad firme de avanzar en el proceso de descentralización”
“El país está viviendo un ambiente de profundos cambios a nivel regional y municipal”. Así lo señaló el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su participación en un seminario que está desarrollando la Contraloría General de la República dedicado especialmente a la capacitación de los consejeros regionales.
En la oportunidad la autoridad destacó la profunda vocación descentralizadora del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que –a su juicio- “ha mostrado en los hechos una firme voluntad de avanzar decididamente en este proceso, tanto a nivel regional como municipal”.
Agregó que ello se ha visto reflejado en lo que ha venido ocurriendo en las últimas semanas. En este sentido, valoró la reciente aprobación del proyecto de ley que estableció el mecanismo de elección del presidente de los consejos regionales y sus atribuciones y funciones.
Cifuentes también recordó que a comienzos de abril pasado la Presidenta Bachelet firmó el decreto que creó la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, la que “ya ha tomado importantes acuerdos que pronto se convertirán en proyectos de ley que serán enviados a trámite legislativo al Congreso Nacional”, afirmó.
Asimismo, el Subsecretario anunció que el Ejecutivo cumplirá su compromiso de elaborar un Estatuto Especial de Administración de la Isla de Pascua, que le va a conferir una nueva forma de administración a dicho territorio insular, lo que ya está expresado en una reforma constitucional aprobada el año 2007, pero que aún no está expresado en una ley.
Conjuntamente con lo anterior, manifestó que también se abordarán los importantes desafíos pendientes que hay en el sector municipal, en el cual –sostuvo- “hay serias dificultades estructurales que debemos resolver con urgencia, sobre todo en materia de financiamiento y distribución de los recursos”.
Sin embargo, Cifuentes enfatizó que el proceso de descentralización también deberá hacerse cargo de las políticas públicas que impulsen otros sectores y que necesariamente van a impactar a las regiones y municipios.
A modo de ejemplo, explicó que la desmunicipalización de la educación va a traer como consecuencia importantes cambios en el desarrollo de las regiones. Al respecto, se preguntó “¿cuál va a ser la nueva institucionalidad territorial que va a tener la educación? ¿Cuál es el rol que van a jugar los gobierno y consejos regionales en este proceso?, preguntó”.
En este sentido, indicó que va a ser muy importante la propuesta que presente la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, y “por eso es muy positivo que en ella estén representadas todas las regiones del país y personas de distintas tendencias políticas, pues ello nos garantiza un debate más profundo”, aseveró
La jornada de apertura del Seminario contó además con las intervenciones del presidente de la Comisión Legislativa de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), Manuel Millones; y el Contralor General, Ramiro Mendoza, quien, al dar la bienvenida a todos los asistentes, explicitó el propósito del encuentro, que se prolongará durante dos días, hasta el martes 13 de mayo. Señaló que la iniciativa busca transmitir los deberes y normas de la función de un consejero regional y entregarles conocimientos y criterios para que tomen adecuadamente las decisiones que les competen sobre inversión pública en las regiones.