
Subsecretario Cataldo, Gobernador Orrego y alcaldesa Hassler anuncian 100% de la recuperación de fachadas de 8 km de la Alameda
La primera etapa del proyecto contempló mejoras en 50.000 m2 de fachadas, desde Vicuña Mackenna en la comuna de Santiago hasta el nudo Pajaritos en el límite de Estación Central con Lo Prado, con una inversión de 540 millones de pesos.
Después de 4 meses de trabajo, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo Astorga junto al Gobernador de Santiago, Claudio Orrego y a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunciaron esta mañana que los trabajos de recuperación y limpieza de fachadas de 8 kilómetros de la Alameda alcanzaron un 100 por ciento de avance. En la instancia, las autoridades se reunieron con trabajadores, quienes ejecutaron las obras, para celebrar el importante logro en la principal arteria capitalina.
La primera etapa del proyecto contempló mejoras en 50.000 m2 de fachadas, desde Vicuña Mackenna en la comuna de Santiago hasta el nudo Pajaritos en el límite de Estación Central con Lo Prado, con una inversión de 540 millones de pesos. En esta primera etapa se recuperaron 65 inmuebles de conservación histórica y 7 zonas típicas.
En la oportunidad, el subsecretario Cataldo señaló que esta iniciativa se enlaza con la estrategia de recuperación de espacios públicos del Gobierno y destacó que “recuperaremos cada fachada que sea rayada nuevamente. Ni un paso atrás en recuperar la dignidad de nuestra ciudad, ni un paso atrás en combatir la delincuencia, ni un paso atrás en recuperar el espacio público. Esa es la decisión que hemos acordado con el Gobierno regional, con los alcaldes de las cuatro comunas que constituyen el eje Alameda- Providencia y es allí donde está el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y no les quepa duda que vamos a seguir trabajando en esa dirección”.
Por su parte, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, agradeció a los que denominó “nuestros aliados” y sostuvo “a partir de la próxima semana empieza la segunda parte que es la mantención de las fachadas durante tres años, la recuperación de los monumentos, partiendo por el monumento a carabineros, la plantación de tres mil árboles, nuevas luminarias, una ciclovía de alto estándar, un parque y, por supuesto, el rediseño de Plaza Italia”.
La segunda etapa del proyecto –que inicia en septiembre- contempla 23.000 m2 nuevos de limpieza de graffitis totales, la limpieza de 158.000 m2 de aceras, la limpieza de elementos del espacio público (quioscos, luminarias, mobiliario urbano, etc.), además de 51 monumentos públicos y la limpieza del bandejón central desde Baquedano a Pajaritos.
En tanto, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, señaló que “estamos recuperando nuestro patrimonio para que los vecinos y vecinas puedan caminar tranquilos por las calles. Cuando hablamos del importante trabajo en seguridad, sin duda, tiene que ver con la articulación con las policías, con la fiscalía, recuperar las casas tomadas en comisión de delito, patrullaje preventivo, pero también tiene que ver con tener una ciudad que es más acogedora, donde podemos caminar y apreciar los bellos inmuebles que se han construido, eso es también prevención en seguridad para una comuna donde podamos disfrutar sus espacios públicos”.