
Subsecretario Cataldo participa en el lanzamiento del programa PRBIPE en Quinta Normal
El PRBIPE tiene como objetivo revitalizar barrios emblemáticos y salvaguardar el patrimonio nacional para mejorar el entorno de la comunidad y, a partir de este año, dicha comuna participa con su “Barrio Matucana-Lourdes”.
Acompañado de la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo Astorga, visitó esta mañana el frontis de la Basílica de Lourdes, donde ambas autoridades anunciaron el lanzamiento en la comuna del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial (PRBIPE), más conocido como Revive Barrios.
En la oportunidad, el subsecretario señaló que “para nosotros como Subdere y como parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la recuperación de espacios públicos es tremendamente relevante, más en el momento político y social que vivimos hoy, donde el tema de la seguridad es un tema central”.
En esta misma línea, destacó que “la Subdere ha querido ser parte de esta discusión porque creemos que tenemos que contribuir, y es por eso, que desde el año pasado venimos trabajando en el fortalecimiento de la recuperación de espacios públicos. Cuando uno recupera el espacio público, cuando lo ilumina, cuando radica los microbasurales, cuando construye plazas, cuando esas plazas tienen mobiliario urbano para que los niños y niñas salgan y lo usen, entonces la incivilidad retrocede, la delincuencia, y vamos a aportar un granito de arena en este problema que hoy día tiene Chile”.
El programa tiene como objetivo revitalizar barrios emblemáticos y busca salvaguardar el patrimonio nacional para mejorar el entorno de la comunidad, poner en valor sus inmuebles patrimoniales, potenciar la actividad económica y el desarrollo de la cultura, fomentando la participación ciudadana de manera transparente como eje fundamental en su implementación.
Hasta el año 2022, el PRBIPE se ejecutó en 13 barrios de 9 comunas de Chile en sectores urbanos que poseen valor patrimonial y se encuentran en obsolescencia o no recuperados, con inmuebles patrimoniales o conservación histórica, monumentos históricos, zonas típicas, zonas de conservación histórica, sectores identitarios para sus habitantes, organizaciones vecinales o comunitarias participativas. A partir del año 2023 se suman cinco nuevas comunas al programa, llegando a un total de 18 barrios de 14 comunas de Chile, en sectores urbanos que poseen un alto valor patrimonial identitario, en actual obsolescencia.
Las intervenciones del programa se han realizado en las siguientes comunas:
Arica (Barrio Casco Histórico); Coquimbo (Barrio Pueblo de Guayacán); Cartagena (Barrio Borde Costero, Playa Chica y Grande); Santiago (Barrio Portales Matucana y Barrio Matta Madrid); Lota (Barrio Lota Alto); Estación Central (Barrio Población Los Nogales y Barrio Casco Histórico); Ñuñoa (Barrio Patrimonial Villa Olímpica y Barrio Ñuñohue); Providencia (Barrio Parques Bustamante – Balmaceda y Barrio Mercado Providencia-Manuel Montt); Viña del Mar (Barrio Fundacional de Viña del Mar).
Desde el año 2023, se integran al programa las comunas de:
Quinta Normal (Barrio Matucana – Lourdes); Valparaíso (Barrio Puerto Fundacional); San Rosendo (Barrio Histórico Patrimonial); Castro (Barrio Costanera) y Temuco (Barrio Centro Histórico).
“Este programa es muy, muy potente, lo he visto en terreno, he visto la sinergia que se genera con las comunidades, cómo se involucran las personas que habitan el territorio en definir por dónde quieren encauzar los proyectos que se van a intervenir. Esto no es una oportunidad solo de reconstruir la infraestructura, es también la oportunidad de reconstruir el tejido social en torno al barrio”, finalizó el subsecretario Cataldo.