
Subsecretario Cifuentes: “El PEDZE va a provocar un cambio estructural muy significativo en Magallanes”
Diversas actividades relacionadas con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que se está ejecutando en la Región de Magallanes, realizó el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su visita a Punta Arenas.
En primer lugar, participó en una reunión con diversas autoridades regionales, encabezadas por el intendente, Jorge Flies, además del equipo del PEDZE en la zona, en la que se pasó revista a las 37 iniciativas que integran el plan por un monto superior a los 454 mil millones de pesos.
Al respecto, el subsecretario Cifuentes dijo que “aquí se está dando una situación muy virtuosa, porque el PEDZE considera proyectos muy sentidos por la comunidad como dotar de agua potable a sectores rurales de Punta Arenas y la construcción de viviendas sociales que hace muchos años no se construían en la zona”, señaló.
“Pero, además, agregó la autoridad, hay una gran cantidad de proyectos muy significativos y emblemáticos, como los que se están haciendo en torno al nuevo Hospital de Punta Arenas y que van a ser un gran aporte para la investigación científica, en los cuales se han asociado el Ministerio de Salud y la Universidad de Magallanes, entre otras instituciones”, indicó.
Del mismo modo, destacó el reciente anuncio de la empresa Comunicaciones y Telefonía Rural y su socia Huawei Marine –consorcio que se adjudicó la construcción de la fibra óptica austral- de construir un data center que va a conectar Magallanes con otras regiones del mundo.
“Si uno une todas estas obras, además de la construcción del Centro Antártico, entonces podemos concluir que esta región se va a convertir en un centro de investigación científica de primer nivel, lo que va a provocar un cambio estructural en toda la zona austral de Chile”, expresó el subsecretario Cifuentes.
Cabe destacar que en el ámbito del PEDZE, el titular de la SUBDERE sostuvo un encuentro con los vecinos del sector Pampa Redonda de Punta Arenas, quienes gracias a esta iniciativa cuentan desde mayo pasado con agua potable.
Del mismo modo, también visitó las obras de construcción del Centro de Formación Docente y de Investigación (CADI), iniciativa que demanda una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.
Este proyecto tiene por finalidad generar un polo de desarrollo científico-académico en la Región de Magallanes que contribuya al mejoramiento de la salud de su población, aplicando una estrategia integrada que fortalezca la investigación, innovación y transferencia tecnológica en los ámbitos de las Ciencias Básicas, Aplicadas y Clínicas desde el quehacer académico universitario.
En una primera etapa, el CADI incluye la construcción del Centro de Investigación Biomédica y Molecular, edificio que alojará a un centro de investigación de alto estándar de referente nacional; y el Centro Docente Asistencial, que será utilizado por las distintas carreras del área de las ciencias de la salud de la Universidad de Magallanes.