
Subsecretario Cifuentes: “Hay comunas que no han avanzado al mismo ritmo del resto del país”
Así lo señaló el titular de la Subdere en el lanzamiento del Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados realizado en la comuna de Combarbalá. Enfatizó que es necesario mejorar las oportunidades y calidad de vida, y eso se hará construyendo un plan desde los territorios y con indicadores locales, que se adecuen a la realidad de esas zonas.
“El crecimiento y desarrollo de las regiones y comunas del país se ha hecho de manera inorgánica, por lo que algunos territorios se han ido quedando atrás”. Así lo dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, tras la presentación del Plan Piloto para el Desarrollo de Territorios Rezagados, en la comuna de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, acto que fue encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
La autoridad señaló que mientras Santiago y algunas capitales regionales se han modernizado y ofrecen una gran variedad de servicios, hay comunas que no han avanzado al mismo ritmo, lo que es posible medir con diversos indicadores.
No obstante, indicó que esta es una situación propia de los países desarrollados y que se debe enfrentar con políticas públicas especiales que permitan equilibrar esos territorios, de manera que al cabo de un tiempo puedan salir de esa condición.
En cuanto a la implementación del Plan Piloto, Cifuentes afirmó que se va a constituir un equipo de profesionales que, por ahora, va a trabajar en tres zonas bien delimitadas: la primera, en la Región de Coquimbo, incluye las comunas de Punitaqui, Combarbalá, Canela y Monte Patria; la segunda, en la Región del Biobío, comprende las localidades de Curanilahue, Los Álamos, Contulmo, Arauco, Tirúa, Lebu, Cañete; y la tercera, en la Región del Maule, abarca las comunas de Chanco, Empedrado y Cauquenes.
El subsecretario añadió que la idea es iniciar en esas comunas esta iniciativa, de modo que en el año 2015 el plan esté implementado en todas las regiones del país y que el año siguiente, el 2016, ya esté aprobada la ley que creará el Fondo de Convergencia Regional (FCR) que entregará los recursos a esos territorios a través de los gobiernos regionales.
“Ahora lo que estamos haciendo –expresó- es construir el plan con las intendencias, gobernaciones, municipios y con las propias comunidades, en el que se va a definir qué acciones se van a ejecutar, las que van a estar relacionadas con educación, salud, conectividad e infraestructura, entre otros aspectos”.
En este sentido, Cifuentes manifestó que esta iniciativa es un instrumento flexible con el que se busca resolver los problemas que serán diagnosticados por las municipalidades y los habitantes de esas localidades, para lo cual se va a crear el citado Fondo con el objetivo de financiar aquellos proyectos que sean considerados como prioritarios.
Asimismo, el Subsecretario precisó que una vez que este plan esté desplegado a lo largo del país, los municipios podrán postular ante el gobierno regional para poder ser considerados como “territorio rezagado”. Para ello, sostuvo que la Subsecretaría de Desarrollo Regional construirá un panel de indicadores lo más objetivo posible, de tal forma que se pueda verificar si efectivamente existen condiciones de retraso en las comunas postulantes.