
Subsecretario Cifuentes e intendente Aldoney analizaron temas relativos a la gestión del Gobierno Regional de Valparaíso
Diversos temas relativos a la gestión presupuestaria y manejo de emergencias, entre otros, analizaron el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, en reunión sostenida en el Palacio La Moneda.
Tras el encuentro, la primera autoridad regional dijo que “estuvimos revisando la situación presupuestaria de la región, viendo los puntos más críticos que tenemos para este año y particularmente vamos a trabajar una manera de poder complementar y racionalizar el uso del presupuesto”.
En este sentido, agregó que “nos vamos a focalizar en algunos temas que han sido muy relevantes a propósito de la experiencia del año pasado, como, por ejemplo, la emergencia por los incendios, que para la región tuvo un costo enorme”, señaló.
Del mismo modo, el intendente Aldoney indicó que también se conversó acerca de la experiencia piloto en Desarrollo Social y Humano que se acaba de instalar en el Gobierno Regional de Valparaíso, para preparar las nuevas competencias que podrían asumir próximamente en el marco del proceso de descentralización actualmente en marcha.
A propósito de este tema, la autoridad afirmó que “estamos haciendo una intervención social y territorial integral en el sector de Puertas Negras en Valparaíso, muy cercano a donde se produjo el último incendio y en el cual este pilotaje tendrá un rol muy relevante”, comentó.
En cuanto a la sequía, expresó que está en pleno funcionamiento un Consejo de Desarrollo Hídrico que ya está concluyendo sus propuestas. “La idea es ir buscando soluciones más integrales y de largo plazo. Si bien el Ejecutivo tiene varios proyectos relativos a inversiones embalses que van a partir este año, es importante mejorar la distribución del recurso en la región”.
Al respecto, el intendente Aldoney sostuvo que “si pudiéramos utilizar la capacidad hídrica que hoy no usamos, subutilizamos o mal utilizamos, podríamos casi duplicar el área cultivable de la región. Por lo tanto, una cosa son las soluciones de corto plazo para enfrentar la sequía y otra cosa son las inversiones estructurales que nos permitan en el mediano y largo plazo resolver esta crisis”, concluyó.