Subsecretario Cifuentes expone proyecto de traspaso de competencias a la Comisión de Gobierno del Senado

Una completa exposición acerca del proyecto de ley sobre traspaso de competencia realizó el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, ante la Comisión de Gobierno del Senado.

De esta manera, la autoridad cumplió con una solicitud expresa de los senadores de dicha instancia, quienes deseaban conocer los aspectos de esa iniciativa, de manera de poder legislar con esa información la reforma constitucional sobre elección de intendentes.

Esto, porque ambos proyectos se encuentran en trámite en la citada Comisión. El de transferencia de competencias tras ser aprobado por la Cámara de Diputados, el 1 de junio pasado, pasando así a su tercer trámite constitucional; mientras que el de elección de intendentes está por iniciar su discusión en particular en primer trámite constitucional.

Al respecto, el senador Carlos Bianchi (IND) valoró la exposición del subsecretario Cifuentes y dijo que era absolutamente necesaria para conocer y entender que definitivamente van a ver nuevas funciones que van a modificar la administración regional en el país.

El parlamentario agregó que de acuerdo a lo expuesto por el subsecretario Cifuentes, en Chile se van a producir cambios significativos, por lo que en el futuro van a existir verdaderos gobiernos regionales y no meras administraciones.

Agregó que se queda tranquilo en el sentido de que “al fin se está hablando de descentralización” y reconoció que hay conversaciones para llegar a un acuerdo en torno al mecanismo electoral para la elección de intendentes.

Al respecto, la Comisión –cuando votó la reforma constitucional en general- aprobó la mayoría simple, mientras que el Ejecutivo prefiere la mayoría absoluta con segunda vuelta.

Sobre el particular, el senador Bianchi indicó que se debe buscar un equilibrio que impida que la elección sea monopolizada por los dos grandes bloques políticos, de tal forma que pueda haber una mayor apertura hacia otras fuerzas políticas y al mundo independiente.

En este sentido, el representante de la Región de Magallanes sostuvo que este tema es precisamente “el cuello de botella” del proyecto y si bien reconoció que fue partidario de la mayoría simple, enfatizó que no se cierra a la posibilidad de acordar una fórmula intermedia.

Añadió que no le gusta una exigencia tan elevada como la mayoría absoluta, pero sí se mostró abierto a establecer un umbral de 35 por ciento. “Yo creo que estamos cerca de lograr un consenso en esta materia –expresó- lo que permitiría despachar esta reforma no más a allá de dos semanas”.

Fecha: 
Jueves, 9 Junio 2016