Subsecretario Cifuentes expuso acerca de la nueva institucionalidad regional que impulsará el Gobierno

Un ambicioso programa de reformas políticas de descentralización anunció el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su exposición en el encuentro nacional “Universidad y Desarrollo Regional: el Rol de los Actores”, que se realizó esta mañana en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

En el evento, organizado por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y el Centro de Extensión del Senado, la autoridad dijo que uno de las principales iniciativas que contempla el nuevo pacto económico social que está promoviendo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es la modificación de la actual institucionalidad regional, pues “no sólo es fuente de desigualdades territoriales, sino además constituye un obstáculo al crecimiento económico y desarrollo del país”.

Al respecto, enfatizó que aunque la ley diga lo contrario, en los hechos las quince regiones del país son distintas y que pese a ello “no existen, en ningún ámbito, políticas públicas con identificación territorial que se hagan cargo de esa diversidad”.

En su intervención, Cifuentes afirmó que desde el punto de vista político, “la reforma más importante que se llevará a cabo será la elección directa de los intendentes, la que será enviada a trámite legislativo una vez que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional entregue una propuesta en tal sentido”.

En el plano administrativo, el subsecretario expresó que se impulsará la transferencia de competencias desde el poder central a las regiones, lo que se hará profundizando el proyecto de ley que en tal sentido se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Sobre dicha iniciativa, explicó que no basta con establecer un mecanismo de transferencias de competencias, sino que además se necesita definir qué facultades se van a traspasar y en qué plazo se hará. “De lo contrario –manifestó- la ley será simple poesía y va a pasar lo mismo que sucedió con los convenios de programación que fueron aprobados junto a la normativa que creó los gobiernos regionales y que, pese a que han sido firmados por las regiones, éstos no se han respetado”.

El subsecretario Cifuentes precisó que el énfasis en este proceso debe ser puesto en la innovación, en la creación de nuevas riquezas para la región y en la generación de nueva capacidad productiva en cada territorio, de manera que esta nueva institucionalidad genere más crecimiento económico y más desarrollo para la región.

Para lograr estos objetivos, la autoridad aseguró que junto con la imprescindible necesidad de contar con la colaboración y participación de las universidades regionales, se adoptarán un conjunto de medidas entre las cuales destacó las siguientes:

-Generar propuestas para el traspaso de competencia en materia de desarrollo productivo e innovación. En este sentido, sostuvo que el Gobierno va a retomar el desarrollo de clusters, experiencia que no fue profundizada en el pasado pese a los buenos resultados que en su momento significó para las regiones.

-El establecimiento de una unidad especializada de descentralización que coordinará y evaluará la transferencia de esas facultades, proceso que será gradual y por grupo de regiones, partiendo por aquellas donde exista mayor asociación entre los gobiernos regionales, las universidades y municipios.

-Incrementar las capacidades de los gobiernos regionales para ejercer un liderazgo institucional en el desarrollo regional y así profundizar la descentralización.
-Modernizar la gestión institucional de los gobiernos regionales y de los servicios públicos desconcentrados.

-Diseñar, implementar y evaluar iniciativas tendientes a mejorar las capacidades de articulación de los gobiernos regionales y en su relación con otros actores locales en las diversas áreas de gestión.

-Diseñar, implementar y evaluar iniciativas para el fortalecimiento de capital humano y social en la región, considerando el diseño e implementación de programas formación y articulación, como es el caso, por ejemplo, de la Academia Regional Municipal, la que se espera que esté en funciones durante el año 2015.

Fecha: 
Jueves, 24 Abril 2014