
Subsecretario Cifuentes llamó a intensificar el asociativismo municipal
“Pese a lo que hemos avanzado en los últimos años, aún nos falta concebir a los municipios como un motor del desarrollo de las comunas”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, al inaugurar el segundo curso sobre “Asociativismo Municipal y Gobernanza Territorial”, organizado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la SUBDERE.
Durante la actividad, que contó, además, con la presencia de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y del director de la Oficina de la OIT en Chile, Fabio Bertranou, el titular de la SUBDERE valoró las iniciativas de asociativismo municipal, “las que han aumentado en los últimos años y en las que se aprecia mucho entusiasmo”, señaló.
Sin embargo, indicó que “aún no se observan resultados prácticos que se noten, por ejemplo, en más economía a escala y eficiencia, pese a que estos esfuerzos van en la dirección correcta”.
En este sentido, el subsecretario Cifuentes destacó que el asociativismo “es una herramienta fundamental para nivelar a los municipios, ya que muchos de ellos no son capaces por sí solos de solucionar los problemas que se generan en las comunas”.
La autoridad agregó que una buena opción para generar más asociativismo será la creación de las áreas metropolitanas, lo que está dispuesto en el proyecto de ley sobre Fortalecimiento de la Regionalización, que actualmente se encuentra en el Senado en su tercer trámite constitucional.
“Las áreas metropolitanas serán un paso importante, pero solo van a haber ocho en el país, ya que se podrán conformar en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes”, afirmó. No obstante, expresó que esa iniciativa “va a obligar a los municipios a coordinarse y ya no será la mera voluntad lo que los va a reunir, sino que estarán obligados a hacerlo para enfrentar los grandes temas de ciudad que les son comunes como el tratamiento de la basura, transporte e infraestructura”, expresó.
Del mismo modo, el subsecretario Cifuentes resaltó la importancia de la aprobación de la Ley N° 20.922 sobre fortalecimiento del sector municipal, que “devuelve a los municipios la autonomía para organizar sus recursos humanos y que les entrega beneficios larga y justamente anhelados por sus funcionarios”, manifestó.
Por su parte, el director de la Oficina de la OIT en Chile, Fabio Bertranou, sostuvo que para ese organismo “es muy importante colaborar con el proceso de descentralización que se está llevando a cabo en Chile”.
Al respecto, planteó la necesidad de que “este proceso de transformaciones, que tiene grandes implicancias laborales, económicas, sociales y culturales, se haga en un marco de gobernanza inclusivo y participativo”.
Cabe destacar que este curso para asociaciones municipales, que se efectuará entre los días 3 y 5 de mayo, se enmarca dentro del Convenio SUBDERE-OIT, cuyo propósito principal es generar capacidades en las asociaciones municipales para que éstas mejoren su vinculación con actores y procesos de los respectivos territorios.
En esta oportunidad, se busca avanzar en el conocimiento y manejo de conceptos y herramientas vinculados a la gobernanza territorial y multinivel, explorando en el desafío y rol de las asociaciones en un contexto en que el país está ad portas de avanzar hacia un nuevo marco institucional, generado por la elección de gobernadores regionales y nuevas competencias para los gobiernos regionales.
En este curso participan cerca de 50 personas, entre los cuales se encuentran secretarios ejecutivos, directivos y profesionales de diversas asociaciones municipales, y también funcionarios de los gobiernos regionales que en su trabajo se relacionan constantemente con dichas entidades.