
Subsecretario Cifuentes presidió primera reunión de coordinación para instalar nueva Región de Ñuble
Encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, se realizó esta mañana, en el salón Neruda del Palacio La Moneda, la primera reunión de coordinación de coordinación para el proceso de instalación de la nueva Región de Ñuble.
El encuentro contó con la presencia de representantes de todos los ministerios y se inició con una exposición de la jefa de la División de Políticas y Estudios de la SUBDERE, Viviana Betancourt, quien se refirió a los principales aspectos de la ley que permitirá crear la unidad administrativa y que fue despachada por el Congreso Nacional el 12 de julio pasado.
Al término de la actividad el subsecretario Cifuentes dijo que “esta reunión tiene una importancia histórica, porque es la primera coordinación que hacemos para la instalación de todo lo que tiene que ver con la estructura administrativa de la nueva Región del Ñuble”.
Agregó que “la ley recientemente aprobada establece un plazo de un año para que el Ejecutivo pueda tener totalmente implementada la región desde el punto de vista institucional y este es un proceso complejo, que requiere de logística y nombramientos, tanto en la parte administrativa como judicial”, señaló la autoridad.
En este sentido, indicó que “le hemos pedido a cada uno de los ministerios que hagan un análisis de lo que hoy tienen en la actual Provincia de Ñuble, para que a partir de esa información podamos tener un diagnóstico de lo que vamos a hacer de aquí a un año, de tal manera de ir previendo los requerimientos que sean necesarios”.
Sin perjuicio del trabajo que se viene por delante, el subsecretario Cifuentes afirmó que “estamos contentos, porque se inicia un nuevo proceso que es una tremenda oportunidad para la actual provincia de Ñuble y lógicamente deseamos que en los próximos años pueda alcanzar el desarrollo que requiere uno de los territorios más atrasados del país”, expresó.
Por último, el titular de la SUBDERE destacó la importancia de la experiencia acumulada por el Ejecutivo en este tipo de iniciativas, dado lo que fue la creación de las regiones de Los Ríos y Arica-Parinacota. “Lo hemos mencionado aquí. Tenemos historia institucional y contamos con gente que participó en ese proceso en distintas instancias. Nosotros vamos a recurrir a ese conocimiento, de manera que nos ayuden en este desafío que esperamos que sea muy exitoso”, concluyó.