
Subsecretario Cifuentes recibe al nuevo Presidente del Senado, Patricio Walker
El parlamentario también manifestó su apoyo al proyecto que permitirá a la ciudadanía elegir por voto popular a los intendentes, cuya tramitación se iniciará en los próximos días en el Senado.
El nuevo Presidente del Senado, Patricio Walker, se reunió en el Palacio La Moneda con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, oportunidad en que le presentó sus saludos con motivo de haber asumido dicho cargo el pasado 11 de marzo.
Tras la cita, el parlamentario se refirió al proyecto de reforma constitucional que permite la elección democrática de los intendentes y que comenzará su tramitación en el Senado en los próximos días. Al respecto, afirmó que espera que “sea aprobado por el Congreso Nacional, ya que se trata de una iniciativa muy importante. Es una señal de descentralización, pues al ser elegido por la ciudadanía, los intendentes van a preocuparse más por los intereses de la región que por mantenerse en el cargo”.
El senador añadió que “tener intendentes electos democráticamente, al igual que los consejeros regionales, va a permitir contar con gobiernos regionales mucho más legitimados”.
Asimismo, el senador Walker se mostró partidario de acordar con el Gobierno algunas indicaciones a la iniciativa, de manera que los consejeros regionales puedan disponer de mayores atribuciones.
Cabe destacar que en la cita también estuvo presente el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, quien le planteó al Subsecretario algunas inquietudes relativas a proyectos adscritos al Programa de Mejoramiento Urbano de la SUBDERE.
Al respecto, el jefe comunal solicitó a la autoridad financiar la compra de un terreno que permitirá construir viviendas para tres comités que en total suman 168 familias, iniciativa que calificó como “fundamental para el municipio, ya que se trata de personas que llevan años luchando por su casa propia”.
Cabe destacar que frente a la realidad de que cerca de 40 mil familias en Chile tienen subsidios habitacionales, pero sin terrenos para construir las viviendas sociales, fue la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien -a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional- dispuso de 17 mil millones de pesos para la adquisición de sitios que permitan concretar dichos proyectos.
En otro ámbito, el alcalde Huala manifestó que también “estamos trabajando con el Subsecretario en otras iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano, como, por ejemplo, el de una multicancha con pasto sintético, en la población El Bosque, que es un sector muy necesitado y con un alto grado de vulnerabilidad”.
Además, el jefe comunal se refirió a la marcha del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que incluye a toda la Región de Aysén. Al respecto, señaló que “está avanzando muy bien. Se trata de un programa emblemático para Coyhaique, ya que incluye un conjunto de obras muy anheladas por la comunidad y que llevan años postergadas”.
En este sentido, indicó que “afortunadamente hoy existe la voluntad del gobierno de la Presidenta Bachelet de sacarlas adelante y esto debiera transformarse –a mi juicio- en una política pública permanente, ya que las zonas extremas son territorios con realidades muy complejas que requieren una atención especial”, concluyó.