
Subsecretario Masferrer visita a familias que participaron de exitoso plan piloto de compostaje en Casablanca
Un total de 300 familias de la comuna de Casablanca han sido capacitadas en la separación y tratamiento de origen de residuos orgánicos, gracias a un plan piloto de compostaje financiado a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por un monto de $ 40 millones.
Para conocer de primera fuente los resultados de esta interesante experiencia, el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer, se trasladó hasta el sector de El Batro, donde compartió con algunas de las familias que han sido parte del programa.
“Hoy visitamos a algunos de los vecinos beneficiarios del programa de compostaje, el cual busca educar a la ciudadanía y también ayudar a los vecinos en el tema del manejo de residuos. Son más de 300 los beneficiarios en este programa piloto que buscamos ampliar, porque la verdad es que estamos muy contentos con el resultado y eso fue también lo que nos transmitieron los vecinos, porque les ha permitido ayudar de manera importante al medioambiente y es algo que todos necesitamos hacer”.
Este innovador proyecto contempló la entrega de 300 composteras con una capacidad mínima de 300 litros a familias de los sectores rurales de la comuna como La Vinilla, Lagunillas, Lo Orozco, La Playa, Quintay, El Batro y Melosilla, las que además fueron capacitadas para el manejo de estos residuos.
Además, durante el periodo que duró este plan, las familias fueron visitadas en cinco ocasiones por funcionarios municipales capacitados técnicamente en el área, para verificar la correcta ejecución del proceso de compostaje.
La experiencia fue calificada positivamente por María Cano, dueña de una de las composteras del sector El Batro. “Con este programa aprendimos a reciclar, porque esto es un reciclaje natural de cosas que antes se iban al camión de la basura (…) Yo antes botaba todo lo que era vegetal, como las cáscaras de papa, el apio, la lechuga. Ahora saco una vez a la semana la basura ahora, porque uno lo que más ocupa en la cocina son vegetales, entonces esto se iba todo al basurero y ahora es bueno, porque hemos aprendido a separar todo”.
Por su parte, Marín, detalló que, “la idea nuestra era reducir ese 40% de basura orgánica que tenemos, y que los vecinos al final la pudieran reutilizar e incorporar en su jardín, evitando llevarla a rellenos sanitarios donde obviamente genera gases de efecto invernadero y otra serie de problemas medioambientales. Entonces, la verdad el plan ha tenido una muy buena recepción por parte de la gente, hemos tenido una muy buena participación y hemos logrado bastante buenos resultados”.