Subsecretario Ricardo Cifuentes comenzó reuniones en Aysén para apoyar la definición de un modelo de gestión que ayude a implementar los planes de desarrollo de zonas extremas

Los gobierno regionales deben definir prioridades, programas de fortalecimiento y coordinar con los municipios para implementar las millonarias inversiones, que suman 3 mil millones de dólares, para las regiones de Arica y Parinacota, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena.

Junto a un plan de difusión de los compromisos asumidos por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que sólo en la Región de Aysén suman inversiones y gestión por más de 519 mil millones de pesos, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes se reunió con la Intendenta Ximena Órdenes para definir un programa destinado a implementar un nuevo modelo de gestión.

Se trata de un programa de fortalecimiento institucional, también contemplado en el Plan Especial de Zonas Extremas, que permita complementar las capacidades profesionales instaladas actualmente en las tres regiones que involucra esta iniciativa presidencial.

En primera instancia se establecerá una propuesta para convocar a los profesionales que sean de las regiones favorecidas y que por motivos de trabajo estén viviendo en otras regiones del país.

Una vez terminada la definición de las obras prioritarias y decididas su financiamiento, viene la etapa de desarrollo y ejecución de los proyectos, una etapa que también será responsabilidad de las propias regiones involucradas con el apoyo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional.

En la reunión sostenida en Aysén con la Intendenta Ximena Órdenes, se definieron nuevas prioridades que permitan implementar rápidamente las primeras medidas de un plan, que sólo para la región de Aysén, contempla más de 170 iniciativas que entre otros compromisos, incluye la pavimentación la ruta D 7 Norte y el avance en la pavimentación y estudios de ingeniería de la ruta D 7 Sur, la construcción de alcantarillado para diez localidades y la instalación de una universidad estatal para Aysén, acompañada de un centro de formación técnica, que den respuesta a las necesidades de capacitación de la zona, entre otras iniciativas en infraestructura de salud, transporte, conectividad y la instalación de fibra óptica que permita acceder a internet al mismo costo que en el norte del país.

Fecha: 
Miércoles, 18 Junio 2014