Subsecretario Salaberry descarta aplazar elección de Gobernadores Regionales y profundiza proceso de descentralización en Comisión de Gobierno

Con el fin de explicar el proceso administrativo que se está llevando a cabo en torno a la ejecución de la Ley de Descentralización, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, asistió a la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, en la Región de Valparaíso.

En la instancia, el subsecretario explicó a los parlamentarios que la legislación, se está implementando sin modificar los plazos legales establecidos por la misma. Además, enfatizó en que la cartera que encabeza no ha abordado de ninguna manera la posibilidad de aplazar la elección de los futuros Gobernadores Regionales, que según lo establecido en la ley, debe ser realizada en el año 2020.

“Quiero reiterar la opinión permanente del Gobierno del Presidente Piñera, en orden a implementar la ley sin modificar los plazos legales de la misma. Por lo tanto, la elección de gobernadores regionales va a ser el año 2020, para que ellos asuman en el periodo 2021”, aseguró el titular de la cartera.

Asimismo, añadió que es importante considerar que actualmente la ley está en un proceso de transición, y que no existe ningún atraso en la dictación de los reglamentos. "Hay algunos que están en toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, otros ya fueron publicados. Por lo tanto, lo que está haciendo hoy el Gobierno es definir aquellas competencias que van a ser transferidas los años 2020 y 2021 a los gobiernos regionales, y su posterior evaluación”, precisó.

En lo referido a la transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales, la propuesta de la Subdere apunta a que estas sean traspasadas de manera transitoria y sujetas a evaluación de su funcionamiento durante los años 2020 y 2021.

Este es el estado actual de los reglamentos que están a cargo de la Subdere:
1. Reglamento de Política Nacional de Zonas Rezagadas. En trámite de Toma de Razón en Contraloría.

2. Reglamento que fija, principalmente, los estándares mínimos para el establecimiento de las áreas metropolitanas. En última revisión de redacción para firma de los ministros. Lo suscriben 6 ministerios; Hacienda, Interior, Vivienda, Transporte, Obras Públicas y Medio Ambiente. Ingreso a Contraloría presupuestado para enero de 2019.

3. Reglamento que establece las abreviaturas para nominación de regiones. Publicado en el Diario Oficial el 21 de septiembre de 2018. Lo suscribe solo el Ministerio del Interior.

4. Reglamento que fija las condiciones, plazos y demás materias sobre el procedimiento de transferencia de competencias. En última revisión de redacción para firma de los ministros. Lo suscriben 3 ministerios; Hacienda, Interior, y SEGPRES. Ingreso a Contraloría presupuestado para diciembre de 2018.

5. Reglamento de marcos e ítems presupuestarios regionales. En última revisión de redacción para firma de los ministros. Lo suscriben 2 ministerios; Hacienda, Interior. Ingreso a Contraloría presupuestado para diciembre de 2018.

6. Reglamento que aprueba la Política Nacional de Ordenamiento. Territorial (PNOT) y el Reglamento de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT). PNOT en revisión por el COMICIVYT, y Reglamento del PROT en redacción. Lo suscriben 12 ministerios (Ministerios de Vivienda y Urbanismo; Secretaría General de la Presidencia; Interior y Seguridad Pública; de Economía, Fomento y Turismo; de Desarrollo Social; de Obras Públicas; de Agricultura; de Minería; de Transportes y Telecomunicaciones; de Bienes Nacionales; de Energía y del Medio Ambiente)

7. Reglamento que establece normas, integración y funcionamiento del Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de cada Región. En revisión por parte del Ministerio de Economía. Lo suscriben 2 ministerios: Ministerio del Interior y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Fecha: 
Miércoles, 14 Noviembre 2018