Subsecretario Salaberry explicó aspectos relevantes de la Ley Fortalecimiento de la Regionalización

En conversación con Radio Digital FM, el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, explicó los distintos esfuerzos que está realizando el Gobierno para difundir en todas las regiones del país los aspectos más relevantes de la Ley de Fortalecimiento de Regionalización. 

En ese sentido, el titular de la cartera se refirió a la propuesta de algunos parlamentarios para aplazar la elección de los futuros gobernadores regionales, programada para octubre de 2020, junto a los comicios municipales. "Independiente de la polémica en que algunos sectores -legítimamente- tanto de oposición como del oficialismo, desde el Gobierno del Presidente Piñera hemos seguido trabajando, no solo con miras a la propia elección de octubre de 2020, sino que, a todo el proceso de transferencia de competencias, el empoderamiento y la mayor autonomía que van a tener las regiones a partir de este cambio tan importante", afirmó. 

Asimismo, el subsecretario aclaró que cómo convivirán las nuevas dos figuras que estarán a la cabeza de las regiones: Gobernador regional y delegado presidencial. "Este último tiene atribuciones más acotadas, tiene entre sus atribuciones principales la seguridad interior, la jefatura de las policías, en situaciones de emergencia y/o catástrofe. En tanto, el gobernador regional tiene más atribuciones, es el presidente del consejo, es quien administra la región y la principal autoridad", aseguró.

Sobre las primeras 15 competencias que serán trasferidas desde el Gobierno Central a los Gobiernos Regionales, que fueron dadas a conocer recientemente y evaluadas por la Contraloría General de la República, el subsecretario hizo hincapié en que se trata de las primeras 15 atribuciones, más no las únicas.

"La propuesta de nuestro Gobierno es que las competencias sean implementadas  y aplicadas ejercidas por un intendente, y a partir de 2021 por las nuevas autoridades elegidas por la ciudadanía. Al término de ese proceso, antes de que termine el mandato del presidente Piñera, estas competencias van a ser evaluadas y ajustadas en aquellos mecanismos que en las 16 regiones de nuestro país permitan una mejor implementación", afirmó Salaberry.​

Actualmente la Subsecretaría de Desarrollo Regional se encuentra realizando jornadas de capacitación en las distintas regiones del país, para fortalecer el trabajo con los Gobiernos Regionales. Sin embargo, estas acciones ya habían comenzado durante 2018, con la capacitación de más de 2.500 funcionarios y autoridades de todo el país. 

"Por decisión del Presidente de la República anticipamos todo un proceso de identificación de las competencias, entregadas a la evaluación de la Contraloría en los decretos conocidos recientemente, hemos iniciado un despliegue territorial que busca que estas primeras competencias identificadas por nuestro Gobierno para ser implementadas y aplicadas en los Gobiernos Regionales sean conocidas, trabajadas en su proceso de implementación técnica con las autoridades, tanto parlamentarias, regionales, municipales, con los alcaldes, en esta etapa también son muy importantes", finalizó el subsecretario.

 

 

 

Fecha: 
Martes, 5 Marzo 2019