
Subsecretario y alcalde de Curicó acuerdan priorizar proyectos de saneamiento sanitario y mejoramiento urbano en dicha comuna
Como fundamental calificó el subsecretario Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, resolver los temas de saneamiento sanitario que se registran en algunas comunas de la Región del Maule.
Así lo señaló tras recibir en audiencia al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, y al diputado por esa zona, Roberto León, con quienes revisó una cartera de proyectos a realizar en dicha ciudad.
“Hemos analizado un conjunto de temas relativos a iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano y de saneamiento. El alcalde nos ha hecho una propuesta para priorizar algunos de esos proyectos, de manera que se puedan ejecutar unos en el corto y mediano plazo, y otros en el largo plazo”, expresó Cifuentes.
El subsecretario enfatizó la necesidad de resolver con celeridad los temas sanitarios, pues “se trata de una zona agrícola que exporta parte importante de lo que produce a distintos mercados del mundo”, afirmó.
Añadió que “le hemos planteado la disposición de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE de avanzar en estos programas y en el transcurso de este año vamos a tener novedades respecto a si contaremos con recursos adicionales para comenzar durante este ejercicio con un plan que en los próximos tres años resuelva parte importante de los problemas pendientes que tenemos en Curicó”, explicó.
Por su parte, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, informó que “se trata de proyectos del orden de los 800 millones de pesos de inversión, principalmente diseños de plantas de agua potable rural, urbanización de algunas comunidades, sedes sociales, multicanchas y también le solicitamos al subsecretario apoyo para la contratación de profesionales que nos permitan elaborar proyectos que son esenciales para el desarrollo comunal”.
El alcalde también se refirió a la situación generada por el incumplimiento de parte del 83% de los municipios del país que no han cancelado los fondos comprometidos a los recolectores de basura, como se acordó tras el paro que éstos protagonizaron en julio del año pasado.
Esta situación se está produciendo pese a que el Gobierno logró que el Congreso Nacional aprobara una ley que le permitió a la Subdere trasferir a las municipalidades más de 15 mil millones de pesos para que ellas pagaran lo adeudado a esos trabajadores. Sin embargo, hasta ahora sólo lo han hecho 41 de los 244 municipios que tienen concesionado el servicio de basura.
Al respecto, Muñoz junto con asegurar que Curicó sí canceló lo que le correspondía, puntualizó que “los compromisos que se adquieren a través de la Subdere se deben cumplir. Así como aquí se llega aquí a pedir apoyo para algunos proyectos, los alcaldes también deben responder a los requerimientos que ha hecho el Gobierno. En este sentido, hago un llamado a los municipios a cumplir con los trabajadores y la ciudadanía”, enfatizó.
Por otra parte, el diputado Roberto León se refirió al proyecto de ley que establece las facultades del presidente de los Consejos Regionales, el cual podría ser despachado esta semana. El parlamentario manifestó “que este es un proyecto muy importante que espero que esté aprobado pronto. Es un avance, una primera etapa para luego aprobar una ley que permita la elección democrática de los intendentes. Yo creo que el país ya está maduro para dar este paso”, precisó.