
Subsecretarios del Comité de Ayudas Tempranas detallan medidas para familias afectadas por sistema frontal
- A la fecha se han identificado 1.924 hogares afectados entre las regiones de Valparaíso y Biobío, que recibirán el Bono de Recuperación en la primera nómina de pago, lo que equivale a $1.846 millones.
- Al día de hoy, se han transferido $2.420 millones a las delegaciones presidenciales regionales, recursos destinados a cubrir gastos de primera necesidad de las familias en las comunas afectadas.
Acompañado de las subsecretarias de Desarrollo Regional, Francisca Perales; de Servicio Sociales, Francisca Gallegos y del director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Álvaro Hormazábal; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó este martes 29 de agosto los detalles de la entrega de ayudas tempranas para las familias afectadas por el reciente sistema frontal.
En la oportunidad, el subsecretario del Interior señaló que, “el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido a través del equipo de Ayudas Tempranas que podamos agilizar y tomar decisiones para que estas lleguen lo más rápido posible a las personas afectadas y –en este contexto- lo primero que queremos decir es que se va a cumplir el compromiso adquirido por el Gobierno de hacer el primer pago del bono de recuperación el día miércoles 30 de agosto”.
La primera nómina de pago, que se cerró el pasado viernes 25 de agosto, incluye a 1.924 hogares afectados entre las regiones de Valparaíso y Biobío, que recibirán algún tramo del bono en la primera nómina de pago, que va entre los 375 mil y 1 millón 500 mil pesos, lo que equivale a un total de M$1.846.-
Asimismo, el subsecretario Monsalve destacó que, para gastos de primera necesidad a través de recursos de la glosa de emergencia del Ministerio del Interior, ya se ha transferido un total $2.420 millones a las delegaciones presidenciales regionales entre las regiones de Valparaíso y Biobío, destinados a cubrir las necesidades de las diversas comunas afectadas.
En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, destacó que, a través de la Subdere, se ha creado un fondo en apoyo a los municipios que parte de los $3.500 millones que se va a canalizar a través de la postulación a proyectos de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB), con un mecanismo simplificado de emergencia, entregando apoyo técnico para acelerar la gestión de estas iniciativas.
“Todo lo que hemos determinado es aproximadamente de uno a dos proyectos por comuna afectada, coordinados con los municipios, de tal manera de que esa inversión puede llegar durante este año 2023 y que permita rehabilitar espacios públicos o algún instrumento que haya sido dañado producto del sistema frontal”, agregó la subsecretaria Francisca Perales.
Adicionalmente, través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se han destinado más de $5.563 millones lo que ha permitido llegar a las familias de las comunas afectadas con elementos de emergencia, kits de primera necesidad, así como financiar la operación de helicópteros para el rescate aéreo y traslado de insumos.
Asimismo, considerando que en varias localidades hay daños acumulados por las lluvias de junio e incendios de febrero, las autoridades detallaron que se aceleraron los mecanismos de traspaso directo de recursos a las personas a través del Bolsillo Electrónico de Emergencia, destinado a la compra de materiales de construcción, para viviendas con poca o mediana afectación, identificados vía FIBE. Para ello, se han definido tres tramos según el nivel de afectación: 50 UF; 35 UF y 20 UF”.
Para terminar, el subsecretario Monsalve señaló que hay 274 mil hectáreas afectadas por las inundaciones y para la recuperación de los canales de regadío se han destinado $16 mil millones “se va a firmar un convenio, esta semana, entre los ministerios de Agricultura, Interior y Obras Públicas, con el objeto de transferir -a través de las delegaciones- un bono directo a los canalistas para que puedan contratar maquinaria para la recuperación de los canales de regadío.
“Todas las medidas tienen un solo fin, poder llegar en ayuda de las personas que han sufrido el dolor de perder su hogar, su actividad productiva, se han visto inundados y esperan que el Estado llegue para ayudar a recuperar su vida. Esa es la instrucción del Presidente de la República”, finalizó Manuel Monsalve.