
A través del PEDZE se instala alcantarillado en zonas aisladas de la Región de Aysén
Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), solo en el área de Saneamiento Sanitario invertirá MM$20.000. y busca llevar el servicio a lugares como Villa O'Higgins, donde ya hay un 50% de avance en estas obras e incorpora a Puyuhuapi, Tortel, Melinka, Raúl Marín Balmaceda y otras localidades.
Es tan reciente el desarrollo urbano de la Región de Aysén, que apenas el 28% de las 32 localidades rurales cuenta con alcantarillado.
Entre las causas, explican los gremios productivos de la región, está el alto costo de construir en zonas remotas. Si en la zona central del país, según datos de la SUBDERE, instalar alcantarillado cuesta unas UF 250 por usuario, en la zona austral la cifra llega a UF 715.
El desarrollo tardío de Aysén ha implicado una serie de avances que gradualmente percibe su población. Entre estos se cuenta la habilitación de servicios sanitarios iniciada en 2008, y que en la práctica significa que apenas el 28% de sus 32 localidades rurales tenga alcantarillado.
"Para cualquier otra región quizás resulte impensable que nosotros tengamos cerca de un 30% de alcantarillado. Sin embargo, la mayoría de los poblados, con características más o menos urbanas, son posteriores a 1960", afirmó Carlos Torres, Jefe de la Unidad Regional SUBDERE.
“Gracias al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que ha impulsado la Presidenta Bachelet, en un sólo período de gobierno –en su segundo mandato-, se ejecutarán 9 nuevos alcantarillados, la misma cantidad de sistemas sanitarios rurales que operan hoy en las comunidades de Aysén en lo que va de historia en inversión pública, totalizando alrededor de $20.000 millones de pesos", finalizó la autoridad.