
Un nuevo horizonte para las regiones
Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) Ricardo Cifuentes Lillo
El Día de las Regiones es un momento propicio para agradecer el aporte de cada una de ellas al progreso de nuestro país, pero es también una ocasión para reflexionar acerca del lugar que les vamos a dar en nuestro proceso de desarrollo.
En este contexto, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho un esfuerzo inédito por hacer de Chile un país territorialmente más justo e igualitario. El sello ha sido hacer de la descentralización un gran proyecto nacional que le dé un horizonte de nuevas oportunidades a las regiones del país.
Ya hemos dado importantes pasos en esa dirección. En 2016 fueron aprobadas la reforma constitucional que consagra la elección democrática de los futuros gobernadores regionales y la ley sobre fortalecimiento de la gestión municipal, que devuelve a los alcaldes la atribución de organizar los recursos humanos de los municipios.
Adicionalmente, esperamos un pronto despacho de la iniciativa que establece el traspaso de competencias, así como también de los proyectos sobre regulación de la elección de los gobernadores regionales y de financiamiento regional, estas dos últimas próximas a ingresar al Congreso Nacional.
Pero nuestro ímpetu descentralizador no se limita solo al ámbito legislativo. Hemos iniciado pilotajes en doce regiones del país en áreas relacionadas con las nuevas divisiones que se van a crear en los gobiernos regionales, de manera que comiencen a prepararse en las nuevas competencias que asumirán en el futuro en Fomento Productivo e Industria; Desarrollo Social y Humano; Infraestructura y Transporte, y en Áreas Metropolitanas.
El Gobierno ha demostrado con hechos concretos su compromiso con las regiones y la descentralización. Por eso, en el día en que celebramos a las regiones del país, reiteramos nuestra invitación a sumarse al desafío de hacer de Chile un país para todos, más justo y próspero.