
Universidades de Santiago, La Frontera, Central y Del Desarrollo dictarán nuevos cursos de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE
Se trata del “Gestor Intermedio Municipal Zona II”, para las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule; del “Diplomado en Derecho Municipal, probidad y transparencia”, para las regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo; del “Diplomado sobre Fuentes de financiamiento municipal”, que se dictará en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y O’Higgins y del Diplomado sobre “Desarrollo Económico Local”, para las regiones Valparaíso, Maule y Los Lagos.
El curso Gestor Intermedio Municipal Zona II, que se adjudicó a la Universidad Central el 18 de junio, tiene cupo para 245 alumnos. Su propósito es entregar a los funcionarios municipales una visión integrada sobre la gestión municipal, considerando aspectos económicos, sociales, culturales, territoriales, actores y relaciones. Su público objetivo son los funcionarios municipales de los estamentos administrativo o auxiliar, que hayan desarrollado y culminado exitosamente el Programa de Capacitación Gestor Básico Municipal o el Programa de Capacitación Gestor General Municipal durante los años 2011, 2012 ó 2013.
El curso tiene modalidad B-Learning y su duración será de 4 meses. Se dictará en las regiones de O´Higgins, del Maule y Metropolitana. En la primera habrá un cupo de 35 alumnos. En El Maule habrá cupo para 70 alumnos, divididos en 2 cursos de 35 alumnos cada uno. En la Región Metropolitana habrá un cupo de 140 alumnos, con 4 cursos de 35 alumnos cada uno.
Respecto de los contenidos, la capacitación comprende los siguientes módulos: Nivelación e Introducción a la Plataforma de la Academia; Tecnologías Computacionales y de la Información; Derecho Municipal; Políticas Públicas Locales; Planificación Municipal; Evaluación de Proyectos; Servicios Traspasados; Trabajo Final. La capacitación consta de 150 horas, de las cuales 105 son presenciales y 45 son E-Learning.
La SUBDERE entregará 3 becas de alojamiento por región para los funcionarios de municipalidades que se encuentren en condición de aislamiento o lejanía respecto al lugar en que se imparta la capacitación, permitiéndoles alojar en la ciudad donde se lleve a cabo los estudios.
DIPLOMADOS
El Diplomado en “Derecho Municipal, Probidad y Transparencia” lo dictará la Universidad del Desarrollo y tiene por objetivo contribuir a que la función de los funcionarios municipales se realice en un marco de observancia de la normativa municipal vigente, con pleno respeto a los principios éticos, de probidad y transparencia y de lucha contra la corrupción.
El curso está orientado a funcionarios municipales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; Funcionarios de Gobiernos Regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; Funcionarios, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres, pertenecientes a Asociaciones Municipales con personalidad jurídica; Autoridades Municipales y Regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres.
El Diplomado contempla 3 cursos, de 35 personas cada uno, en las regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo. Cada curso tiene 90 horas presenciales teóricas de 45 minutos y 50 horas presenciales en Taller de Proyectos, además de 60 horas no presenciales, lo que un total de 200 horas.
El número de participantes estimados por región es de 35 alumnos. Sin perjuicio de ello, la cantidad de alumnos por curso podrá ser redistribuida en las otras dos regiones, bajo consentimiento escrito del Departamento Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE, si cualquiera de ellas no cumpliese con el mínimo de alumnos participantes. Los participantes serán seleccionados luego de efectuarse la postulación on-line entre los funcionarios de las municipalidades, gobiernos regionales, asociaciones y autoridades municipales y regionales pertenecientes a las Regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo.
El Diplomado sobre “Fuentes de financiamiento Municipal”, lo dictará en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y O’Higgins la Universidad de La Frontera (UFRO). Su objetivo es contribuir a incrementar el valor público generado por la municipalidad y al desarrollo del capital humano de los funcionarios municipales perfeccionando y actualizando sus conocimientos y destrezas en la captación de recursos financieros, así como la eficiente gestión de estos.
El público objetivo son los funcionarios municipales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; los funcionarios de Gobiernos Regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; los funcionarios, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres, pertenecientes a Asociaciones Municipales con personalidad jurídica; las autoridades Municipales y Regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres. Podrán eximirse de presentar certificado de título profesional, aquellos funcionarios, que tengan responsabilidades directivas y acrediten experiencia profesional en ámbitos relacionados con la temática del curso.
El curso tiene modalidad B-Learning, con 140 horas presenciales y 60 vía E-Learning. La ejecución de las clases no puede exceder los 4 meses. Los cupos por región son de 35 alumnos.
La estructura modular comprende los siguientes módulos: Nivelación e Introducción a la Plataforma de la Academia; Introducción al Sistema Municipal Chileno, especial énfasis en la estructura del sistema Presupuestario y financiero municipal; Estructura Presupuestaria Municipal; Ingresos y Gastos Municipales; Gestión de Recursos Externos Públicos y Privados;.Herramientas de Planificación y Gestión Financiera para la Captura de Recursos; Gestión territorial para el desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento; Trabajo Final.
Existen 2 becas de alojamiento por región.
El Diplomado “Desarrollo Económico Local” se dará en las regiones de Valparaíso, Maule y Los Lagos y busca entregar al alumno una visión integrada del desarrollo económico local (DEL), considerando aspectos económicos, sociales, culturales, territoriales, actores y relaciones.
Su público objetivo son los funcionarios municipales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; los funcionarios de Gobiernos Regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres; los funcionarios, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres, pertenecientes a Asociaciones Municipales con personalidad jurídica; las autoridades municipales y regionales, profesionales o licenciados de carreras de al menos ocho semestres.
Podrán eximirse de presentar certificado de título profesional, aquellos funcionarios, que tengan responsabilidades directivas y acrediten experiencia profesional en ámbitos relacionados con la temática del curso.
La modalidad del curso es B-learning, con 140 horas presenciales y 60 horas E-Learning. La duración del Diplomado no podrá exceder los 4 meses. Los cupos por región son de 35 alumnos.
La estructura modular comprende los siguientes módulos: Nivelación e Introducción a la Plataforma de la Academia; Base conceptual del Desarrollo Económico Local; Diagnóstico Territorial y Mapeo Sectorial e Institucional para el Desarrollo Económico Local; Red Productiva Local: Recursos, Actividades y Conjunto de Relaciones; Estrategias y mecanismos de Fomento del Desarrollo Económico Local; Gestión Municipal y Regional para el Desarrollo Económico Local; Empleabilidad e Intermediación Laboral; Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de desarrollo productivo.
Por región, hay 2 becas de alojamiento otorgadas por la SUBDERE disponibles.