
Vecinos trabajan en plan maestro de recuperación del barrio Guayacán de Coquimbo
El Programa de Recuperación de Barrios Patrimoniales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) es parte de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Actualmente, cinco son los barrios en que sus municipios y vecinos trabajan en un programa de recuperación: el centro de Arica, Lota, Yungay, Cartagena y Guayacán. Todo esto en el marco de un acuerdo suscrito entre la SUBDERE y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) para financiar los trabajo de revitalización de estos barrios que, pese a su riqueza histórica y cultural, se encuentran deteriorados.
En Guayacán la Municipalidad de Coquimbo contrató una consultoría que debe entregar una propuesta de desarrollo y obras emblemáticas concordada con los vecinos. Para tal efecto, se han generado dos reuniones donde los guayacaninos han levantado sus principales demandas de infraestructura y espacios públicos. Además, se pronunciaron sobre el tipo de desarrollo que esperan, tomando como ejemplo diversas experiencias exitosas en otros países.
“Para mí esto es un sueño. Nosotros hace muchos años atrás que venimos luchando por poner en valor lo que es nuestro legado cultural y proyectar a nuestro pueblo como un destino turístico y que sea sustentable”, aseguró Arturo Varas, dirigente de la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta.
Durante la segunda jornada de participación los vecinos debieron analizar y proponer los ejes que esperan que predominen en la propuesta a financiar. El comercio, la oferta turística y el desarrollo cultural, fueron algunos de los elementos ponderados por los asistentes.
“La palabra avance es una palabra muy potente e importante en estos momentos, sobre todo considerando que hasta hace una año atrás, los vecinos y vecinas de Guayacán estaban un poco escépticos respecto a los resultados que iba a tener la aplicación de este programa”, destacó Claudia Bravo, jefa regional de la SUBDERE.
El programa se inició con la construcción de obras de confianza, el mejoramiento de dos áreas verdes: la plaza de pescadores y la plaza tesoritos de Guayacán; y la adquisición de dos viviendas patrimoniales ubicadas en calle Lira, donde se trabaja junto a la comunidad en la habilitación de un centro cultural.
Las gestiones continúan con el mejoramiento de la playa El Cóndor, en conjunto con la modernización de la caleta de Guayacán, el mejoramiento de la Plazoleta Maximiliano Errazuriz y la compra de al menos dos nuevos inmuebles patrimoniales y un terreno, que permitan seguir impulsando la propuesta de los vecinos.