
Subsecretario Cifuentes y diversos expertos expusieron sobre descentralización y traspaso de competencias
En la ocasión, la autoridad señaló que el principal desafío de la descentralización es “cómo hacer más armónico un país tan diverso como Chile, en el que la desigualdad territorial se expresa de manera tan brutal y donde ocupamos solo un tercio del territorio. Es decir, por un lado somos inequitativos y por otro, ineficientes”, indicó.
Añadió que por eso hay generar más poder local, transformando los municipios en verdaderos gobiernos locales y empoderando a los gobiernos regionales, entregándoles más autonomía, los cuales actualmente tienen competencias muy limitadas y que más encima son financiadas por el gobierno central”, afirmó.
En este sentido, el subsecretario Cifuentes destacó las iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo. Entre ellas, la reciente aprobación de la reforma constitucional que permite la elección democrática de los actuales intendentes y la Ley N° 20.922 que descentraliza el diseño de las plantas de funcionarios municipales entregándoselas a los alcaldes y sus respectivos concejos.
Asimismo, la autoridad hizo mención al proyecto sobre traspaso de competencias, que se encuentra en su tercer trámite constitucional en el Senado y “que nos permitirá dotar de nuevas atribuciones al Gobernador Regional electo para que pueda liderar el desarrollo de su región”, expresó.
Por su parte, el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva, manifestó en su intervención que uno de los aspectos centrales del quehacer de dicha casa de estudios superiores es poner en valor los bienes públicos que investiga, siendo uno de ellos la descentralización.
Al respecto, sostuvo que a la universidad le preocupa que Chile sea un país de desigualdades de género, en oportunidades educativas, en salarios y también en el ámbito territorial. Agregó que “si todos somos iguales en derechos no se entiende que tengamos desigualdades que discriminan y son odiosas”.
Cabe destacar que durante el seminario, la jefa de la División de Políticas y Estudios de la SUBDERE, Viviana Betancourt, expuso sobre el tema “Procedimientos de Transferencia de Competencias y Estructura Orgánica de los Gobiernos Regionales en el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional”.
Finalmente, los expertos Benoït Delooz, profesor de la Universidad Autónoma; Ignacio Cienfuegos, director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado; Viviana Barbarena, asesora del Departamento Nacional de Planeación de Colombia; y Esteban Valenzuela, académico y ex presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y la Regionalización, participaron en el panel “Experiencias de Modelos de Gestión del Traspaso de Competencias en Países Unitarios”.