Tren piloto por el Valle del Itata anuncia "salida" para el primer trimestre de 2018

ÑUBLE. Sernatur afina convenio con EFE para implementar en una primera etapa este tren patrimonial.

Los antiguos rieles y durmientes de la línea que conectaban el balneario costero de Dichato aguardarán hasta marzo para recibir nuevamente a los turistas que llegarán al destino turístico Valle del Itata. El piloto del tren patrimonial promovido por Sernatur ya cuenta los recursos y afina los detalles para reiniciar el viaje que hace 33 años cumplía el desaparecido ramal.

"Estamos a la espera de la firma de un convenio de EFE -junto a su filial Fesur en la región del Biobío-, que es el que permite resguardar el material rodante que se va a refaccionar para poder implementar este programa", dijo la directora regional de Sernatur, Paola Núñez.

El pasado 4 de octubre el Gobierno Regional aprobó $1.017 millones para implementar un tren patrimonial para el valle, a los que se suman otros $258 millones del Programa de Zona de Rezago por estar inserto dentro del plan de acción de esa iniciativa que comenzó en marzo de 2015.

Esta propuesta, anunciada el año pasado por la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, es parte del programa de fortalecimiento del turismo ferroviario para la región del Biobío, que incluye tres tramos: "Corto Laja", operativo desde 2015; el "Tren Vapor Concepción-Laraquete"; y el "Tren patrimonial Valle del Itata".

La regional de Sernatur agregó que para este tren patrimonial, que en una primera etapa recorrerá parte del antiguo trayecto del ramal Chillán, Rucapequén, Dichato, Tomé y Concepción, utilizará una locomotora a diésel ante la ausencia de sistema eléctrico férreo.

"El tramo originario -de 116 kilómetros- no está completo. Partirá desde la capital de Ñuble, pasaría por Quinchamalí y llegaría hasta Nueva Aldea. No es posible llegar a Ránquil (ex estación Ñipas), porque el tramo ferroviario no está habilitado", indicó.

El trayecto también incluiría a Nebuco, Rucapequén, Colliguay y Confluencia.

Paola Núñez comentó que si la evaluación del piloto arroja un interés y un buen flujo de turistas podría concretarse una segunda etapa. "Este es el primer paso. La idea es sacar un tren al mes", sostuvo.

¿Cuándo iniciará su marcha? Probablemente en marzo, aclaró la directora.

¡Todos a bordo!

La reapertura de este tren hacia el "Valle del Itata" servirá de nuevo polo económico para los habitantes de esta zona del secano costero y ayudará a fomentar el desarrollo sustentable de sus comunidades.

De paso revivirá el trayecto que dejó impregnado de recuerdos a las generaciones que utilizaron el ramal a Dichato, considerado el "balneario de los ñublensinos", pese a que es parte de la comuna penquista de Tomé.

Su uso generó la conexión de las comunas interiores del Valle del Itata y una gran demanda en la época estival.

"En sus mejores años los fines de semana se llegaron a cortar hasta 900 boletos", recordó el último jefe de la desaparecida estación de Dichato, el chillanejo Manuel Campos.

Pese al apogeo, este ramal que llegaba a Concepción fue uno de los últimos servicios en ser eliminados en el país.

"Hacia 1983 se realizaron recorridos exclusivamente durante los periodos estivales, para clausurar definitivamente el transporte de pasajeros hacia 1985, destinándose solo al transporte de carga", precisaron Carolina Carstens y Gabriela Huepe en el libro "Rememorando Dichato".

En el año 1992 se rehabilitó en el verano el servicio de pasajeros entre Concepción y Dichato, cuya promoción costaba $350 el pasaje de ida y $600 ida y vuelta. Sin embargo, la propuesta duró menos que el trayecto al balneario.

Esta vez la idea de Sernatur Biobío intentará recuperar la esencia del tren y el valor patrimonial de las viñas, agricultura, artesanía y la gente de las 9 comunas del Valle del Itata.

TRENES Y DESTINOS TURÍSTICOS

Sernatur Biobío implementó el programa de fortalecimiento del turismo ferroviario regional, que beneficiará al destino turístico Valle del Itata, reconocido como tal el pasado 10 de noviembre.

Iniciativa dispone de alrededor de $1.275 millones aportados mayoritariamente por el FNDR y el programa Zona de Rezago.

El "Tren patrimonial Valle del Itata" se sumará al "Corto Laja" y el "Tren Vapor Concepción-Laraquete".

FUENTE: http://www.cronicachillan.cl/impresa/2017/12/04/full/cuerpo-principal/4/