División Desarrollo Regional

Objetivos:
Contribuir a un desarrollo territorial armónico y equilibrado, mediante apoyo técnico y financiero, bajo una perspectiva regional. Apoyar el fortalecimiento de capacidades regionales y, especialmente, de los gobiernos regionales, para el cumplimiento de las diversas funciones y competencias encomendadas por la Constitución y legislación vigente, como órganos autónomos. Promover inversiones de relevancia regional, ya sea de manera independiente o en asociación con organismos públicos y privados. Para estos objetivos, se promoverá un trabajo articulado con organismos públicos ligados al quehacer regional, además de organismos internacionales y no gubernamentales.

Sus funciones son:

Funciones:

  1. Contribuir a la modernización de la gestión regional, mediante la generación y fortalecimiento de capacidades necesarias para el cumplimiento de las funciones actuales y emergentes que deban cumplir los órganos de ámbito regional.
  2. Apoyar a los gobiernos regionales en el proceso de transferencia de competencias, con especial énfasis al ejercicio de las mismas y las próximas que puedan asumir, de manera de potenciar su rol protagónico en la conducción del desarrollo regional.
  3. Fortalecimiento de los gobiernos regionales en el ejercicio de sus funciones en el marco de la implementación del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal.
  4. Apoyar el proceso de mejoramiento de calidad de la gestión de la inversión pública regional, promoviendo un trabajo intersectorial público, privado y con la comunidad que se beneficia de  ella, considerando, especialmente los roles que tienen los gobiernos regionales en la materia.
  5. Apoyar técnica y financieramente al desarrollo de territorios con carencias básicas, buscando impulsar la integralidad de las intervenciones en un marco de cohesión y equidad territorial.
  6. Promover el involucramiento activo y la inversión de los gobiernos regionales para abordar diversos temas que son de relevancia nacional y/o subnacional, cuyos efectos sean actuales y/o potenciales en el desarrollo territorial.
  7. Proporcionar elementos técnicos para la elaboración de los informes para el Comité Interministerial de Descentralización.
  8. Elaborar e implementar -de acuerdo al informe de la Secretaría Ejecutiva del Comité Interministerial de Descentralización y al Decreto Supremo de transferencia- el plan de acompañamiento para la instalación de capacidades generales para el ejercicio de la competencia, promoviendo el trabajo conjunto entre el GORE y el Ministerio y/o Servicio.
  9. Realizar el seguimiento al ejercicio de las competencias que hayan sido transferidas, identificando oportunidades de mejora.
  10.  Proponer al Subsecretario(a) la asignación de recursos del Fondo de Apoyo Contingencia Regional.

 

Noticias

Subdere capacitó en La Serena a operadores de plantas de tratamiento de aguas servidas

Martes, Julio 29, 2014

La actividad, que se replicará en otras nueve regiones del país, benefició a más de 20 técnicos...

Finalizó la 8° sesión de la Mesa de Trabajo GORES-FENAFGORE-SUBDERE en el marco de la Implementación del Sistema de Mejora Continua de la Gestión de los Gobiernos Regionales

Lunes, Julio 28, 2014

El jueves 24 de Julio de 2014, en dependencias de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y...

Los municipios de Punta Arenas y Porvenir comprometieron acciones y plazos para construir rellenos sanitarios que permitan cerrar los actuales vertederos

Jueves, Julio 24, 2014

La crítica situación del vertedero de Porvenir y la necesidad de terminar con los problemas...

Páginas