Profesionales bolivianos se interiorizan sobre proceso de descentralización chileno

Entre el martes 5 y el jueves 7 de abril permanecerán el Chile los profesionales Fernando Suárez y Adhemar Ortiz, quienes vienen a interiorizarse sobre el proceso de descentralización en nuestro país.

Durante su primera jornada de trabajo, los representantes del Servicio Estatal de Autonomías del Gobierno Plurinacional de Bolivia expusieron sobre la labor que realiza este servicio en el país altiplánico.

Según explicaron los profesionales bolivianos, en 2009 se aprobó la nueva Constitución Política del Estado, lo que supuso el cambio de un Estado Unitario a un Estado Plurinacional y Autonómico. Un año después, se promulgó la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), la que estableció la asignación de competencias para las nuevas entidades territoriales autonómicas, su régimen económico financiero y el esquema de coordinación entre los diferentes niveles estatales. Asimismo, la Ley creó el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), destinado a brindar asistencia técnica sobre el ejercicio gradual de las nuevas competencias de las entidades territoriales autónomas.

El Servicio Estatal de Autonomías es una entidad pública descentralizada, de servicio técnico especializado. Su labor es apoyar la implementación del régimen de autonomías en los ámbitos competencial, económico financiero, normativo y de información en todos los niveles de gobierno, de manera coordinada y sostenible. La aspiración fundamental del SEA es consolidar su rol técnico en la construcción del proceso autonómico, siendo la entidad referente a nivel nacional en este tema.

Luego de su intervención, los profesionales del SEA se interiorizaron sobre la labor de la SUBDERE que hizo el Coordinador Unidad de Apoyo a la Descentralización Regional de la Subsecretaría, Benjamín Eyzaguirre.

Más adelante, el Jefe de Departamento de Políticas y Descentralización de la SUBDERE, Osvaldo Henríquez, dio a conocer el tema “Antecedentes del Proceso de descentralización” en tanto Juan Miranda, Coordinador de Provisiones de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, expuso el tema “Gestión presupuestaria regional y temas financieros ligados al proceso de descentralización”.

Durante el miércoles los profesionales bolivianos acudieron a la charla del Jefe del Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional de la SUBDERE, José Viacava, sobre el “Proceso de transferencia de competencias” chileno.

Posteriormente, asistieron a la charla del Jefe Unidad Políticas y Planes Especiales, Álvaro Marifil, sobre la “Experiencia del trabajo efectuado en Zonas Extremas y Territorios Especiales”. Más adelante fue el turno de escuchar a la Jefa Departamento Desarrollo Municipal de la SUBDERE, Jimena Valdebenito, quien les habló sobre el tema “Quehacer en materia de fortalecimiento municipal”.

La pasantía de los integrantes del SEA culminará el jueves en la Corporación de Fomento, CORFO, donde el asesor de la Unidad de Gestión Territorial de ese organismo, Juan Goñi, expondrá sobre el “Proceso de descentralización de CORFO”.

Finalmente, la Encargada de Cooperación Descentralizada – AGCID, Patricia González, presentará el tema “Políticas y acciones en materia de cooperación descentralizada”.

Fecha: 
Miércoles, 6 Abril 2016